Si tienes una marca seguro has pensado alguna vez abrir redes sociales y te has encontrado con una oferta abrumadora de agencias y community managers con rangos de precios y servicios diferentes. Queremos darte contarte sobre dos términos muy importantes que puedes tener en cuenta a la hora de contratar y saber qué te están cobrando
Vamos con un ejemplo para entrar al tema: Dos personas se proponen entrar al gimnasio para tonificar su cuerpo. La persona 1, paga su membresía, usa todas las máquinas, hace pierna, brazo y abdomen y repite esta rutina todos los días durante 3 meses. La persona 2 antes de pagar la membresía traza su plan de trabajo, se asesora con un nutricionista para complementar su entrenamiento y se fija un cronograma.
¿Quién crees que va a lograr el objetivo?
En términos de marketing digital, la persona 1 trabaja con una gestión de redes sociales, una gestión constante, juiciosa pero sin un norte definido. La persona 2, en cambio, usa una estrategia digital, planificada, con objetivos y un plan claro.
La estrategia digital está orientada al crecimiento a largo plazo, mientras que la gestión de redes sociales es una táctica más específica dentro de la estrategia digital.


La estrategia digital no abarca solo las redes sociales. Si estás buscando potenciar tus ventas, por ejemplo, una estrategia te ayuda a descubrir si tu público esa email marketing, si una oferta se puede enviar por Whatsapp o SMS, si tu página cumple con los requisitos para posicionarse en Google, etc. Por lo general requiere de un equipo integrado por varios profesionales especialistas en diferentes ramas del marketing digital, aunque existen community manager que tienen varias de estas habilidades.
Componentes Clave:
- Objetivos y KPIs: Te ayuda a proponer y alcanzar metas claras y medibles, como aumentar el tráfico web, generar leads o mejorar la tasa de conversión.
- Investigación de mercado: Un estratega te ayuda a buscar, leer, conocer y comprender tu audiencia, competencia y las tendencias del sector.
- Canales digitales: Incluye SEO, pauta, email marketing, marketing de contenido, y redes sociales.
- Tácticas y estrategias: Te ayuda a tener una mejor planificación de campañas publicitarias, promociones y estrategias de contenido.
- Análisis y optimización: Monitorea constantemente el desempeño y ajustes según los resultados para mejorar continuamente.
Por otro lado, la gestión de redes sociales es una táctica más específica dentro de la estrategia digital. Se refiere a la administración y operación diaria de las plataformas sociales de una marca. Su objetivo es crear, publicar y gestionar el contenido en redes sociales para mejorar la presencia y la interacción con el público. Este trabajo por lo general lo puede hacer un community manager.
Componentes Clave:
- Creación de contenido: Desarrollo y publicación de posts, imágenes, videos y otros tipos de contenido adaptados a cada plataforma.
- Interacción con la audiencia: Responder a comentarios, mensajes y participar en conversaciones relevantes.
- Planificación de publicaciones: Programación y gestión del calendario editorial en redes sociales.
- Monitoreo de redes sociales: Seguimiento de menciones de la marca, tendencias y conversaciones para ajustar la estrategia en tiempo real.
- Análisis de desempeño: Medición de métricas como el alcance, la interacción y la tasa de crecimiento de seguidores para evaluar la eficacia de las campañas.
Así que la próxima vez que recibas una cotización, pregúntate si lo que quieres es un crecimiento sostenido a largo plazo o simplemente tener una vitrina de tu marca en redes sociales, así tendrás la seguridad de que estás pagando por lo que realmente necesitas.